jueves, 19 de julio de 2007

Pedagogia de la liberacion de Freire

Menciona aspectos de la pedagogía de Paulo Freire que puedas aplicar concretamente en tu práctica docente y como contibuye a la mejora del proceso educativo.Resume la filosofía del ideario educativo de Freire.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

43 comentarios:

Gladys dijo...

Después a haber leído y analizado la pedagogía de Paulo Freire puedo decir que los aspectos mas importantes que puedo aplicar durante mi practica docente, es que debemos de eliminar la enseñanza tradicional del nuestro proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que ello incluye la memorizacion de conceptos, clases rigidas, etc.

La filosofia de Freire hace una critica fuertemente al hecho de que los maestros atiborran a sus alumnos de conocimientos huecos por los que considera que este tipo de conocimientos no son de gran importancia para el alumno. Para lo cual lo que debemos buscar los docentes es brindarle al alumno conocimientos significativos para que de esa manera le encuentren aplicación en su vida diaria.

Por otra parte, propone una sociedad más democrática que obliga al docente a tomar nuevos paradigmas para transformar sus prácticas apegandose a temas sociales como la libertad, la propiedad y la democracia.

Gladys dijo...

Puedo considerar que la filosofia de Freire, es un poco mas acertada o mas bien es lo que los maestros actuales deberiamos de seguir para con ello, hacer que nuestros alumnos se motiven en las actividades y temas de clase, formando con ella alumnos criticos.

Unknown dijo...

Freire busca la liberacion del pensamiento autentico, una educacion humanista y las transformaciones que en ella se van dando y que dejemos esa practica equivocada de la escuela tradicionalista, de la memorizacion que no lleva al alumno mas que ser coleccionista de archivos practica erronea de la educacion.
Paulo Freire busca formar educadores y estudiantes criticos con una educacion basada en la democracia.

Unknown dijo...

La filosofia que Freire utiliza pienso que en la actualidad es una con la que debiamos aplicaer en nuestra practica docente ya que el maestro no debe tomar una postura dictatorial,aunque se escuche feo caemos en el error de llenar al alumno de conceptos memoristicos siendo el maestro el sujeto del proceso y los demas meros objetos cuando la obligacion del maestro es llevar, entregar, dar al alumno los conocimientos necesarios y se de ese aprendizaje significativo que lo llevara a enfrentar la problematica real en su vida diaria.

Unknown dijo...

antes que nada Freire esta en contra de la educacion bancaria, nosotros como maestros somos muy comodos para llenar las cabezitas de nuestros niños de lectura que segun nosotros les va a ser muy util, la realidad es que esstamos nadamas depositando la informacion en sus cabezas y no les explicamos para que sirve. desde mi punto de vista si se acabara esto, la sociedad seria distinto. por otro lado debemos de ser humanos al momento de trabajar con ellos porque ellos tambien son humanos. con esto que se aplicara en ñla vida real ayudaria mucho para cambiar la educacion.

Unknown dijo...

la verdad es que a mi me gusta la pedagogia que tiene Freire, ademas creo que mos compañeros en sus comentarios llegan a mismo punto que todos, tratar de que la educacion cambie y crear una sociedad pensante.

Unknown dijo...

Aquí nos habla de cómo debe cambiar la manera de enseñar del maestro, ya que la enseñanza que se impartía era exclusivamente información que el maestro proporcionaba, donde el alumno memorizaba todo lo que el maestro decía, el alumno se atiborraba de información, pero el no estaba construyendo un aprprendizaje significativo, por lo que no interaccionaba, ni con el maestro ni con sus compañeros, y lo que Freire buscaba, es que el alumno construyera su propio aprendizaje, y romper con la educación bancaria.

Es relevante tomar encuenta, todos estos pensamientos que tiene el autor, en nuestra práctica docente, para poder adquirir una mejor educación con nuestros alumnos, y esto se vea reflejado en nuestra nación.

Unknown dijo...

Aspectos de la pedagogia de Freire que puedo aplicar en mi práctica es formar alumnos criticos y reflexivos y analiticos y asi dejar la educación bancaria donde los educandos son los depositos y los profesores los depositarios, respecto a su filosofia es concientizar al oprimido.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con mis compañeros sobre los iderarios de estos pedagogos porque seria lo ideal transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime.

Unknown dijo...

uno de los aspectos que de freire son la relacion maestro alumno y sus palabras claves son para llevar al alumno a la buena enseñanza son la narraciòn, la sonoridad, y la bancaria.
contribuye con el buen desarrollo comunicacional bajo las metas, que estan cumpliendo una funciòn aliante, ya que forma en los seres-recipiente una incapacidad para reflexionar entorno a su posiciòn en el mundo sobre de clase.
su ideologìa es de señalaba cualquier elaboraciòn crìtica, que es crear una conciencia de lo que uno realmente es y que debemos conocernos nosotros mismos, como un producto de una variedad de procesos històricos que hasta el momento han depositado una serie de huellas y rastro en nosotros se dirige hacia la imperiosa necesidad de recopilar crìticamente de ese inventario personal.

Unknown dijo...

lo que puedo aplicar en mi practica docente de acuerdo a la pedagogía de Freire que su educación este basada en sus intereses, con libertad y crear alumnos activos que participen en el proceso de enseñanza, que la educación se base en el humanismo, que haya un diálogo entre maestro y alumno; y que exista una equidad social en cuanto al conocimiento para una nueva socialización .

Unknown dijo...

lo que puedo aplicar en mi practica docente de acuerdo a la pedagogía de Freire que su educación este basada en sus intereses, con libertad y crear alumnos activos que participen en el proceso de enseñanza, que la educación se base en el humanismo, que haya un diálogo entre maestro y alumno; y que exista una equidad social en cuanto al conocimiento para una nueva socialización .

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con gladis porque la pedagogìa que maneja Freire lleva al alumno hacia un proceso de aprendizaje sea critico, en su entorno que es la sociedad y le inculca la democracia, como libertad para que defienda sus ideas.

Unknown dijo...

Qué puedo aplicar de la pedagogía de freire a mi práctica docente?Hacer una campaña de concientización para que mis alumnos lean y escriban, pero utilizando el verdadero sentido que esto implica. Que deveras sepan lo que escriben y desarrollar su capacidad para comprender lo que leen. Este es uno de los problemas más arraigados que tienen los muchachos (y también los maestros). Es importante que busque la mejor estrategia para lograr esto ya que no hay asignatura que no implique comprensión de lectura y si está bien desarrollada esta habilidad las puertas del conocimiento se abrirán automáticamente. También considero que la escritura es fundamental para comunicarnos efectivamente, pero debe tener coherencia, precisión y sencillez. Cosa que me ha sido difícil lograr en mis alumnos.
Cómo contribuye a la mejora del proceso educativo?
Contribuye en mucho. Nosotros como docentes debemos estar abiertos a buenas pedagogías, a no tener miedo de utilizarlas, a no subestimarnos, es importante empezar a cambiar, a deseducarnos, y si nuestros compañeros de trabajo no lo hacen, pues nosotros debemos poner el ejemplo.
si yo logro en mis alumnos una actitud reflexiva, que verdaderamente sean críticos ante el mundo que se les presenta a diario, que aprendan a defender sus puntos de vista, que no permitan que "los opresores" los sigan aplastando, me daré por bien servida.
La educación bancaria debe exterminarse, pero ?cómo lo hago? tratar de poner en práctica este tipo de cambios también provoca incertidumbre y temor de no hacerlo bien.

Unknown dijo...

¡Qué bonito se escucha eso de educar con libertad! y también eso de ya no atiborrar de información al alumno sin explicarles en qué les va a servir en su vida cotidiana.
?Cuántos de nosotros (como dijo Héctor)vamos a cambiar nuestra práctica docente?
A poco les van a dar libertad a los niños? yo opino que está en nosotros buscar un equilibrio de las cosas que estamos analizando. Las cosas no se cambian de la noche a la mañana. Esto es poco a poco. Pero alguien tiene que dar el primer paso. Acaso ?seremos nosotros?. Síiiiiii!

Unknown dijo...

que el maestro deposite conocimientos en el alumno y este pueda ser capaz despertar el interés para llevarlo a la reflexión para que se supere primeramente en lo individual y después grupalmente y que le sirva de liberación para que de esta manera pueda luchar por las injusticias que se vienen dando a través del tiempo y podamos equilibrar las situaciones contradictorias que tenemos con los grupos sociales que tienen el poder y lo manejan a sus conveniencias polìticas. La pedagogía de Freire apoya la educación basada en la libertad y esta en contra de la educación bancaria.

Unknown dijo...

que la clase capitalista està y ha estado usando la instituciòn escolar como punto de partida para lograr sus objetivos que viene perjudicando a la mayorìa de las clases sociales y que debemos tomar conciencia como docentes para preparar alumnos que sean capaces de luchar y transformar nuestro mundo y a la sociedad de manera democràtica y en igualdades de oportunidades para todas las clases sociales.

Unknown dijo...

Freire habla de la enseñanza humanistica, decia que el alumno es el objeto de estudio y que en base a él se tiene que planear, evitando antiborrarlo de conceptos.

No olvidemos que el docente es simplemente un facilitador y es el complemento del alumno el cual debe apropiarse de su propio aprendizaje a la hora de estar en el proceso de E-A en base a lo que a él le intereza y no en base a lo que el docente cree que le interesa.

La labor del docente es ayudar a formar al alumno de manera integral y la del alumno es adecuar a sus actitudes y aptitudes, a sus necesidades e intereses el conocimiento que se proporcionara de acuerdo a sus experiencias y las de sus compañeros la construcción de sus conocimientos con significado que le darán las bases para enfrentarse a la vida.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con los compañeros al decir que la labor docente debe estar dirigida a nuestros alumnos y en base a ellos, de esta manera los contenidos serían de su interes, motivandolos a seguir adelante en sus estudios ya que les daríamos la seguridad para contruir conocimientos que le ayuden a desarrollarse en sociedad.

Unknown dijo...

De acuerdo ala lectura realizada de freire estamos obligados los profesores a cambiarla manera de impartir las clases,dejando la enseñanza tradicionalista y aplicando la enseñanza significativa donde los alumnos sean capaces de solucionar problemas dentro y fuera de la escuela dentro de lka cual el profesor tiene que ser humanista para la buena comprencion de conocimientos depositados en el alumno.

Unknown dijo...

Estos temas nos mencionan como el alumno se adapta asu forma de actuar debido al entorno social.la tarea del docente se concentraba en impartir clases significativas no tradicionalistas.donde elprofesor no es solo el que educa, tambien el es educado por el educando.

Unknown dijo...

este pedagogo analiza que la educación se da de manera mecánical las experiencias no se realizan concretamente sino que el profesor generalmente se las narra, el niño tiene que experimentar el mismo lo que va a aprender de lo contrario los aprendizajes solo serán aprendizajes que le serán dados ya prefabricados, sin pasar por el proceso de construcción, y si queremos impartir una educación que libere por lo menos debemos dejar que nuestros alumnos sean analíticos

Unknown dijo...

considero que con esto mis conpañeros se sienten un tanto adentrados ala pedagogia dcritica de paulo freire y espero que juntos todos la podamos poner en practica para la sociedad y para la mejora educativa si es que realmente nos intereza como gente formadora que somos

Unknown dijo...

Paulo Freire da grandes aportaciones educativas que podemos aplicar en nuestra práctica como buscar la educación humanista basada en la imprtancia que tienen las personas, que son intekigentes y capaces de resolver cualquier situación, así mismo con nuestros alumnos podemos alentarlos a que tengan una autoconfianza, a que logren tener un pensamiento auténtico, y para lograrlo, primeramente debemos nosotros creer en ellos, darles amor y confianza.
Freire quiere acabar con la educación bancaria, busca una educación humanista y una liberación del pensamiento auténtico para lograr transformar la mentalidad de los oprimidos que conllevará a una revolución educativa e intelectual.

Unknown dijo...

Paulo Freire y su pedagogia de la liberacion, critica furtemente la educacion tradicional por la pasividad de los alumnos, alumnos pasivos que se adaptan a la sociedad en lugar de transformarla. Freire buscaba la concienciación del individuo a través de la comunicación, enseñar a leer y a escribir como medio de transformar la mentalidad del oprimido..
Lo mas importante de Freire era educar en el amor para posibilitar la construcción de un mundo menos injusto y mas humano.

Unknown dijo...

lograr una educación humanista, romper con la educación bancaria y la libaeración del pensamiento auténtico, propone una sociedad más democrática, es importante lo que nos propone ya que el maestro tardionalista y depositador debe de quedar atrás, sería importante retomar algunos de los puntos que esta crítico nos menciona con ello podemos lograr poco a poco mediante un proceso y arduo trabajo el cambio de actitud.

Unknown dijo...

estamos coincidindo algunos compañeros de la importancia que representamos ante nuestros educandos, en resumen las aportaciones que están manejando estan enfocadas en crear alumnos pensantes por medio de la democracia y autentisidad de todos.

Unknown dijo...

Es verdad lo que dicen mis compañeros respecto al temor que sentimos en pensar en el cambio educativo pero debemos combatirlo al poner en práctica los nuevos conocimientos que vamos adquiriendo, pensemos en nuestros alumnos que son como nuestros hijos, y por lo mismo debemos querer lo mejor para ellos, entonces intentémoslo para comprobar si se puede o no.

Unknown dijo...

me impacta el amor con el que quiere que la educación cambie, ama al niño y no quiere que este sufra con un maestro que poco toma sus intereses en cuenta mi practica docente la imparti con tal amor a los alumnos que mirare sus interses primero que nada

Unknown dijo...

En la práctica podemos utilizar la idea de que la educación no es "bancaria", por el contrario debemos ver en el alumno todas las posibilidades que tiene de cambiar lo que recibe y enriquecerlo con sus aportaciones.En la medida en que esto suceda nuestra educación será más completa, más dinámica. El ideario de Freire es lograr una transformación de la sociedad, acabar con las desigualdades y la injusticia.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo dicho por Jorge, pero creo que se podría entender que Freire aplicaba la enseñanza bancaria y es todo lo contrario.

Rosina dijo...

Primeramente tendría que iniciar con trabajar la mi autoconciencia y redefinir la función que debo desempeñar como profesora para contribuir en el logro de alumnos capaces de hacer una verdadera reflexión de su realidad;para ello, desrrollaría la pedagogía de la pregunta, respetar los saberes del educando en el logro de su autonomía,practicaría saber escuchar.
Innovar la practica de la pedagogía con la intención de que el alumno se libere y confie en sí mismo.

Unknown dijo...

¡¡ Sandra para presidente !!!

Rosina dijo...

Considero que uno de los aspectos que menciona el compañero Jorge como relevantes en al pedagogía de Freire es el cambio que debe haber en la relación entre maestro-alumno la cual debe basarse en la comunicación mas difiero en el elsentido que le da en el resto del texto del cual interpreto que Freire practicamente desarrolla una educaión tradicionalista, no se que pasó, si le faltaron palabras de enlace o realmente tiene una confusión sobre esta pedagogía.

Unknown dijo...

La pedagogía que presenta Freire es muy interesante ya que nos hace reflexionar sobre nuestra práctica docente. El dentro de sus importantes ideas plasma de manera clara que la educación que se realiza es como quien dice tradicional ya que lo que se hace con los alumnos pues no es lo más correcto o recomendable hoy en nuestros días, es decir, que el maestro es el que transmite todo a los alumnos y ellos solamente reciben claro ejemplo de lo que es la escuela tradicional.

La educación tradicional arroja buenos resultados pero no es la manera más correcta o adecuada actualmente existen otras mejores que pueden permitir mejores alumnos en todos sus aspectos.

Unknown dijo...

Como lo mencioné anteriormente es indispensable brindar una educación donde los alumnos tengan la libertad de de expresar lo que sienten,donde tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades y destrezas participando en actividades que les permitan ser activos, críticos, reflexivos, de tral manera que se desenvuelvan mejor en la escuela y en el entorno que los rodea.

Unknown dijo...

La filosofía de Freire esta basada en la libertad del pensamiento, crea en el alumno una conciencia crítica política y económica.Esta en contra la educación bancaria considerando a los alumnos como depositarios de información que es archivada y no verificada.El maestro debe de lograr conocimientos significativos en el alumno para que se pueda dar el aprendizaje adecuado.

jose alfredo jimenez williams dijo...

fREIRE PROPONE EN SU TEORIA UNA EDUCACIÓN EVOLUCIONADA, FUERA DE LO ANTIGUO Y MÁS MODERNO. CONSIDERO QUE SU PROPUESTA ES LA IDONEA PARA NUESTROS TIEMPOS EN LOS QUE SDE EXIGENH CAMBIOS, ACTUALIZACIONES Y PROPONER RETOOS ACORDE AL FUTURO QUE DESEAMOS; EL MAESTRO ACTUAL TIENE QUE EVOLUCIONAR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LAS NUEVAS GENERACIONES, TANTO EN LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA COMO EN EN EL DOMINIO DE LA TECNOLOGÍA.

Unknown dijo...

Como se comento en clase se debe de dejar la practica tradicional, no de palabra si no de hechos, para mejorar nuestra practica docente ya que a nuestros alumno no más los llenamos de información y tendemos a formar sujetos pasivos y no activos dentro del proceso enseñanza aprendizaje.
Una de la crítica de Freire es que el maestro llena de información hueca, que no le sirve para nada al niño. Tendiendo a una educación mecanicista y estática.
La practica cotidiana , en educación especial, la integración es un esfuerzo de maestro, alumnos y padres de familia, por mejorar la enseñanza-aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales , donde se desarrollan la destrezas y habilidades, aplicando el currículo ordinario con las adecuaciones pertinente que se requieran, donde la información, como la formación constante de aprehender.

Unknown dijo...

coincido con los comentarios de mi gran amigo José Alfredo cuando dice que la pedagogía planteada por Freide es el ideal actual que deberiamos de utilizar y adoptar todos los maestro ya que esta ofrece mejores oportunidades al alumno para que desarrolle un pensamiento crítico y analítico, además brinda la oprtunidad al alumno de ser escuchado y tomarlo encuenta.
mi reecomendación espero que a nosotros no nos suceda lo que a la que la mayoría que no nada más quede en buenas intenciones y que en realidad exista un veraddero cambio de actitud para el mojoramiento de la practica docente.

Unknown dijo...

Freire se fundamentra en la pedagogia critica defiende a la clase marginada y subordinados, buscando una revolucion liberal con el fin de concientizarlos y hacerlos reflexivos, analiticos y criticos.
El se opone a la educacion bancaria porque dice que no debemos de llenar al alumno de conocimientos, sino crear alumnos analiticos.
los ideales de él es la liberacion humana, un aprendizaje significativo y alumnos criticos.

Profra. IRIS dijo...

Este pedagogo nos hablaba de las innovaciones teóricas y prácticas que le hiozo a la pedagogía y este repercutiria grandemente en el desarroollo de la sociedad.
Mediant su pedagogía de la liberación la cual tenia como objetivo principal la concientizciín de la clase obrera o trabajadora (del pueblo) y dejase de lado ya la autocompasión y que le dera valor a su yo.
Nos menciona que nosotros por el tipo de sistema que tenemos en este país (capitalista) estamos más acostumbrados a la pedagogia de la respuesta porque nos parece mas cómoda ya que tenemos a nuestros alumnos psivos haciendolos mecánicos y mmorísticos unicamente por lo que no lograran un aprendizaje de manera significativa

Profra. IRIS dijo...

yo difiero de algunos compañeros cuando dicen... deveriamos de usar un poco de esta teoría ya que eso de poco es el motivo por el cual no logrmos tener una educación a la medid de las necesidades y exigensias del educando, asi que cuando realmente estemos dispuetos a llvar a cabo un cambio hay que hacerlo de manera completa no a pedasitos.