¿Cuáles son los aspectos esenciales que podríamos aprender de la educación desescolarizada en Summerhill? ¿Qué interpretación puedes hacer sobre cada uno de los ocho principios que estableció Neil en Summerhill? ¿Será posible una escuela como la de Summerhill en nuestra realidad? http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Summerhill
Con lo que respecta a la educación desescolarizada en Summerhill, lo que podriamos destacar de ella es que se buscaba una educacion llena de libertad en la cual se pretendia que el niño se sintiera importante, ya que valia por lo que el era y que no fuera manipulado por los demas.
En el tipo de escuela de Summerhill, Neil establecio ocho principios los cuales se pueden interpretar de la siguiente manera: 1)que la confianza en la naturaleza del niño que era bueno por naturaleza pero como un adulto cambia y hace cambiar. 2) su finalidad de la educacion era convertir al niño en una gente capaz de valerse por si misma mediante el trabajo y la felicidad que le cause el mismo. 3) la libertad es una expresion de vida donde se busca gozar de ella para poder desarrollarnos a nuestro propio y detenido tiempo. 4) autorregulacion, se leda libertad de desarrollo para que aprenda a tener su propio autocontrol de la vida. 5) autogobierno, que aprendan a entenderse los propios niños para que con su libertad aprendan a gobernarse por si solos en la vida social. 6) corazones no cabezas, el factor amor es lo unico importante en una escuela libre. 7) la terapia summerhill, era la libertad que le permitia a los niños de ser ellos mismos con el tiempo esa era la cura de todo lo oprimido que se encontraba. 8) la enseñanza, el le enseñaba a cada niño lo que realmente se interesaban a los demas no los obligaba a que aprendieran algo que no les gustaba.
Por otra parte, puedo decir que una escuela como la de Summerhill en nuestra realidad no funcionaría del todo bien, ya que hay muchos factores externos que impedirían su funcionamiento, pero se podrían retomar algunas estrategias implementadas en la escuela.
En lo personal, apoyo la idea de Rogers al mencionar que la educación basada en la libertad consiste de que le alumno tiene la completa libertad de aprender lo que el considere conveniente para su educación profesional. Pero asi mismo, difiero con ello ya que no es del todo bien que los alumnos tengan tanta libertad dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje por que con ello no se lograrian algunos objetivos establecidos.
El internado Summerhill fundado por Nelly pretendía educar a los niños en libertad y su principal objetivo es el que los niños sean felices. No había represión como en las escuelas tradicionales, en Summerhill los niños y los adultos tienen los mismos derechos y las reglas son concensadas entre alumnos maestros y funcionarios .
La escuela de Summerhill era una escuela democràtica que defendìa que los alumnos aprennden mejor libres de represiones como se hacìan el la generalidad de las escuelas tracdicionales. La escuela se fundò con al filosofìa de que es el niño quien debe vivir su propia vida, no la de su papà o del profesor. Una de sus metas era orientar a sus alumnos para que fueran capaces de encontrar por si mismos la feclicidad. En esta escuela los derechos equitativos tanto para el adulto como para el niño. Se bao en ocho principios que en su conjunto partìan por la confianza en la naturaleza del niño la que por medio de la educaciòn libre convertirlo en un adulto autònomo y en el proceso desarrollarle la auturregulaciòn limitantes que le permitirìan darse cuenta que no pueden trasgredir el derecho de los demàs para ello, el amor era medular. Pra Nell la libertad es lo que verdaderamente permite a los niños ser ellos mismos razòn por la cual se les daba la opciòn de elegir que querìan aprender. Trasladàndola a nuetros tiempos y a mi paìs la verdad me parece imposible desarrollar una escuela con esas caracterìsticas en primera estamos tan acostumbrados a tener siempre un guìa que nos diga què y còmo hacer tanto los adultos como los niños casi aseguro que mas que libertad caeriamos en un libertinaje.Me gustarìa equivocarme.
para neill la educación debe ser antiautoritaria,y basada en la comprensión, el amor y la libertad que es el unico instrumento para cambiar a la sociedad.
en la escuela de summerhill el niño puede haceer lo que le pegue la gana hasta masturbarse sin que le digan nada, siempre y cuando no altere la vida de los demás
Neill fundó una escuela que se llama Summerhill. En ella pretendía promover en los alumnos valores universales, tales como la libertad, entendendida en su sentido más estricto, esto es, nunca caer en el libertinaje, la libertad debe ser entendida como alas para decidir algo. También hablaba de democracia, igualdad, amor y vida, dando como resultado que el alumno haga y deshaga, siempre y cuando respete normas y reglas establecidas por el grupo en colectivo, además, logró tanto que el niño no tenía que fingir algo que no sentía. El lema que defendía era: "VIVE Y DEJA VIVIR". Qué palabras tan profundas, verdad? eso es el ideal de cualquier tiempo o época, teóricos van, teóricos vienen, al fin de cuentas lo que importa es la formación de personas qué sean capaces de resolver sus propios problemas, personas seguras de sí mismas, con grandes capacidades de raciocinio y sobre todo... ¡libres!
Que le brindaron maneras diferentes de trabajar al alumno a las tradicionales, dándole libertad, amor y comprensión para que el mismo adquiriera experiencia y aprender en las condiciones diífiles donde se pueda encontrar. Los principios fueron buenos porque logró que el niño adquiriera confianza y viviera su vida de forma natural y armónica tato al momento de trabajar con mucha libertad, además de autorregularse a favor de su propia formación. Una escuela de esta característica es difícil que el gobierno la acepte ,porque perjudicará su ideología y economía, pero no es imposible ya que como comentaron en clase hay una con estas caráterísticas y en lo personal creo que van iniciando el cambo que se requiere en nuestros tiempos actuales.
en la educacion desescolarizada de Summerhill es que aqui Neil, busca que el alumno sea libre de aprender, o sea que el alumno le encuentre significado a la escuela si presion alguna, y por lo tanto no tendria presion alguna para lograrlo.
los ocho principios de Summenrhill lo interpreto de esta manera, al brindarle confianza al nino no siente presion alguna para que realice diferentes actividades que lo llevaran a tener una buena educacion esto por medio de la libertad en donde el nino decide si estudia, si hace trabajos, si hace ensayos, y aparte tiene la tarde libre, la autorregulacion y autogobierno hacen que el nino se de cuenta de lo que esta haciendo mal y su conciencia actua. esto a traves de los sentimientos que el nino tiene para superarse viendo en la realidad en que se encuentra. y asi se lograra la ense;anza. una escuela en la actualidad a lo mejor puede darse, pero lo que me doy cuenta es que creo que el maestro esta aplicando lo de Neil con nosotros.observenlo.
Las aportaciones que realizó Neill me parecen muy interesantes, dentro de ellas se encuentra que formó la escuela Summerhill la cual promovía la libertad, la democracia, la igualdad, el amor y la vida. Este autor siempre estuvo en contra del autoritarismo y del capitalismo.
Lo anterior es muy importante, ya que en ese tiempo el régimen capitalista estaba muy fuerte y reprimía por completo a la educación y se decía que mientras no se acabara el capitalismo la educación no podía ser formada.
Me pongo a pensar como era la situación que se vivía en ese momento y me estremezco por completo, nada más de imaginarme como se llevaba a cabo la educación. Yo pienso que la educación para que tenga mejores resultados se debe de dar considerando los aspectos que resaltaba el autor, con democracia, libertad, igualdad, para que nuestros niños se formen de manera adecuada y que puedan ser mejores individuos y que además se sepan desenvolver de una forma eficaz en la sociedad, que no exista autoritarismo ni por parte del gobierno, ni por el maestro, para que no se de una educación reprimida, lejana de lo que realmente necesitan nuestros alumnos.
Se oye muy bonita la teoría y los logros que pretende me parecen un poco (o un mucho) más que imposibles. ¡Qué negativa me ví! lo que pasa es que creo ser realista. No será tarea fácil (quién dijo que lo sería?) lograr en nuestros alumnos que tengan confianza en sí mismos, darles libertad (en exceso) puede resultar contraproducente, que solos te autogobiernen? puede ser posible pero la veo muy difícil. Les voy a decir por qué: En mi escuela (cómo friego con mi escuela)con esta novedad de la reforma educativa, se les entregó el aula a los jovencitos (por lo de los equipos de enciclomedia). Para no hacerles largos el cuento, al principio todo marchaba bien, los niños cuidaban el equipo, el mobiliario, la limpieza del salón, etc. etc. Pero cuando ya agarraron confiancita empezó lo bueno. Cuando el profesor entraba al aula se encontraba "sorpresitas": vidrios y butacas quebradas, el pizarrón electrónico rasgado con el tapón de una pluma, niñas acostadotas en el escritorio del maestro, etc. ?Ven por qué tengo mis dudas? Tal vez no les hemos inculcado o fomentado lo suficiente la cuestión de los valores. Tal vez ese es uno de los tantos errores que cometemos... Bye.
por un lado estoy con la ideologia de Neill de que se le debe dar libertad al niño y de su méodo para que adquirieran una buena educacion y aprendizaje significaivo, pero, en los tiempos actuales se requieren documentos para poder trabajar o realizar alguna activdad que sea de nuestro agrado.
Vivir y dejar vivir es el lema que tenia en su teoria, este daba como resultado, que el el niño hiciera y desihiciera respetando las normas establecidas en colectivo. Los principios que se manejaban resaltaban la confianza de la naturalidad de niño, su libertad, la autorregulacion, con ello encaminaban al al alumno a crear su autorealizacion. Creo que no funcionaria una escuela de ese tipo en la actualidad los contextos que se estan desarrollando estan muy complicados y no se podrian adaptar a ese tendencia, aunque probablemente se podrian retomar algunos de los aspectos dependiendo donde se puedan hubicar = contexto =
Tenemos que tener en cuenta que los tiempos han cambiado mucho, es por eso que debemos de tratar de brindar una mejor educación a nuestros alumnos donde se tomen más en cuenta las necesidades de ellos y de la sociedad, donde puedan participar libremente en todas las actividades que se le presenten en la escuela y fuera de ella, donde el gobierno en lugar de que se porte autoritario brinde más apoyo, de tal manera que podamos avanzar hacia el logro de mejores resultados en la educación que se lleve a cabo en cada uno de los rincones de nuestro país.
aunque la realidad la estamos creo yo aplicando con el maestro, tenemos los ocho principios de Shummerhill.... .de cual fume?, jajaja sobredosis de lectura dijo un viejo filosofo llamado Petrovski (2007).
De acuerdo con mario dominguez, creo que es necesario la libertad en los alumnos, y de acuerdo con sandra de no caer en lo exagerado, hay que aplicar el estira y afloja en los alumnos, y hacerlos a nuestro ritmo de trabajo, claro respetando necesidades e interes del grupo.
la educación que da summerhill acerca de la desescolarizada podriamos decir que tiene muchos parametros de libertad,el alumno lo hace sentir importante y no manipulado por nadie,sobre si es posible una escuela en nuestra realidad, creo que no porque afectarian mucho la forma de trabajar por su fucionamiento, nosotros como maestros si podriamos retomar algunas cosas que nos servirian de mucho,por ejemplo darle libertad para busque su propio conocimiento pero dentro de esa libertad debe haber limites porque sino se perderia el fin educativo es mi punto de vista.
Compañero Alberto !si que està inspirado esta tarde ! Iniciò con un gran comentario donde hace referencia a las caracterìsticas de una educaciòn ideal mas difiero en que se le permita hacer todo lo que le venga en gana recuerden que tambien en esa escuela tenìan sus limitantes pues tenìan reglas de convivencia y soluciones a problemas ,cierto que en grupo se definìan pero en fìn reglas.Ah! y en cuanto a lo otro no necesitan estar en la escuela de Summerhiil para tal actividad !!! si no pregùnteselo a sus alumnos.
estoy de acuerdo con alba porque en esta escuela se establece reglas de libertad en donde el alumno se le considera capaz de elegir su forma de trabajo, aquí no existia la represión y había una educación basada en la democracia.
En cuanto lo que marca este autor se menciona dejar a el alumno descubrir cosas atractivas,nuevas,dejandolo jugar y destrozando para que de estaforma pueda comprender de que manera puede resolver sus propios problemas de esta formacomprendera la importancia de la libertad sin que lo esten precionando. De acuerdo de los ocho pricipios que semencionan los cuales defino de la siguiente forma.1.-el niño puede hacer lo que el quiera pero siempre y cuando no obstruya la libertad de los compañeros.2.-el niño tiene que ser capas de asistir a la escuela porsu propio interes.3.-si el niño no es libre y feliz,los culpables sonlos padres defamilia.4.-se encuentra dentro del entorno que lo rodea.5.-los niños son los que regulan las normas y ellos sonlos que deciden que se cumplan.6.-evitar los sentimientos de culpabilidad del niño.7.-se centra en la libertad que seles aplicaba alos niños de sentir que son ellos mismos.8.-se concentro en la psicologia del niño.En la actualidad en el mundo en el cual vivimos,todo se mide por conocimientos es por esto que a my parecer me seria bastante complicado como para aplicarlo ala actualidad.
De acuerdo alo estudiado en este capitulo me parecio muy importantela escuela de la manera en la que se enseñaban las clases ,la libertad de exprecion de los niños pero para poder aplicar esta forma de enseñar se tendrian que cambiar varias cosas por lo que no se podria llevar acabo en nuestro sociedad.
Para Neil la educacion tiene como objetivo la libertad y la felicidad de las personas, en Summerhill (internado)en el que el individuo es libre y deja vivir mediante un ambiente de buena convivencia y afectividad donde cada escolar elabora su propio plan de estudios y va avanzando segun sus intereses y capacidades. En Summerhill el alumno vivia en comunidad siendo libre.
Dentro de los aspectos esenciales de Neill, era que su educación a base de libertad, con el fin de enseñar al niño sin emplear la fuerza,y de que el niño debe vivir su propia vida y no una vida de sus padresquieran que viva. no una vida decidida por un educador que supone saber lo que es lo mejor para el niño. En cuanto sera posible una escuela como la de él, es que deberíamos aprender, aunque no se pueda llevar acabo, pero podríamos rescatar algunas ideas, respecto al niño y la escuela.
Lo que podemos aprender en relación a la educación que se da en la escuela de Summerhill es la libertad al niño para que aprenda lo que quiere y necesita, que aprenda a tomar decisiones y que sepa que forma parte importante de la sociedad en la que se desenvuelve. Los principios en los que se basa esta escuela están entrelazados ya que conforman un todo que por medio de ellos se logra la libertad, la democracia, la igualdad, el amor y la vida que necesitan las personas para desarrollarse de manera integral. Una escuela como ésta puede lograrse si se concientiza a las personas de que la libertad que se les da es responsabilidad de cada quien y que se debe respetar a los demás.
Compañeros, recordemos lo que sucedió en la película que está basada en hechos reales, hubo cambios de conducta a pesar del contexto de los alumnos, al tener una verdadera vocación podemos lograr grandes cambios,el maestro siempre estuvo allí alentando a su manera a los alumnos, es verdad que existían represiones pero sin embargo se logró el éxito. Ahora, imaginense en una escuela como Summerhill donde las reglas las establecen en colectivo maestros y alumnos, aquí se basarán en las necesidades e intereses de los alumnos, sueñen, imaginen y se puede hacer realidad, sean positivos...
Rogers. manifestava como el niño deberia tener libertad para recibir el conocimiento y la educaciòn mas no caer en el libertinaje. el lo manifiesta eln la confianzqa por naturaleza del niño pero no como adulto por mencionar un ejem.se le da libertad de desarrollo para que aprenda a tener su auto control. y asi sucesivamente. . . y por ultimo que empiece a gobernarce y pueda tener su auto control para la vida futura. he dicho!
CON EL RESPETO QUE SE MERECEN TODOS Y HASTA UD. PROFE. PERO ESTE DEBATE YA SE COMBIRTIO EN CHAT." YA VE AL ELIUT Y AL PETROSKY"" YA EMP. CON SUS JOTERIAS. JEJEJEJE. SORRY COMPAÑEROS PERO ESTO ES PARTE DEL SHOW. Y PARA UD. COMPAÑERA SANDRA.!! MI COMENTARIO ESTAN CUATRAPIADOS EL DE ESTE SR. ESTA EN EL ANTERIOR. LO QUE PASA ES QUE TENGO MUCHO ZZZZZ. BUNAS NOCHES. BYE.
Pienso que la libertad es muy buena siempre y caundo se mantenga un control sobre ella, ya que el exceso se v uelve libertinaje y los alumnos son atn inteligentes que saben mal aprovecharla en sus primeras oportunidades, que bueno sería que através de esta se lograra un verdadero cambio positivo, pero pienso que es una manera muy riesgoza y fantasiosa el penasr que los alumnos por sí solos logren controlar esta libertad. L a idea de Summerhill de obtener niños activos e innovadorse es esencialmente los objetivos que todos debemos de lograr
Neill psiquiatra y pedagogo de las nuevas corientes pedagogicas lleva como finalidad educar con libertad intrduce una nueva teoria de autogobierno aplica su liberalismo en una escuela moderna implementa metodos y alternativas a la educacion tradicional, su ideal es que el hombre busca la libertad y la educacion Neileana tiene como objeto la libertad y la felicidad personal.Disculpen compañros si yahabian leido mi cmentario pero alrevisar no lo encontre.
Neill menciona curiosamente que el problema de la educación es la escuela ya que eso es como una limitante para la adquisición del aprendizaje significativo. Nos habla deuna educación libre y que el problema de represió del niño es la familia y dice que las reglas no son malas siempre y cuando los alumnos sean quienes las establecen.
Se basa en lo que es la libertad en el alumno, lo cual permite que el alumno se interese más en la clase, demostrando mayor participación,se le brinda confianza, su autoestima se engrandece,lo cual va ayudar considerablemente en la vida futura del alumno. Es importante mencionar que dentro de la libertad que se le brinda hay que tomar encuenta los objetivos que se piensan lograr y no perderse. Deja de un lado lo que es las represarias y castigos, y por otro lado nos dice que debemos de darle cariño, comprensión, y creo que de esa manera se obtienen logros importantes, ya que el alumno se motiva al trabajar y ser más responsable.
La verdad... la verdad... yo consiero que para llvara a cabo este estilo de educación necesitaría contar, como docente, con una serie de habilidades para saber como dirigir esta enseñanza ya que como supimos se enfoca a una educación llena de libertad porque si no cuento con esas habilidades mis alumnos llegarian al libertinaje. ¡¡Que feo sentirse con ese temor a algo que quiza sea la puerta para que mios niños tengan ese tan anhelado aprendizaje significativo!!
En nuestra realidad no se podría formar una escuela como sumerhill, porque dejaríamos de lado mucho de lo que es la sociedad, por supuesto que estaría bien para parar en seco muchos efectos devastadores en nuestros niños, pero también es cierto que la sociedad la hacemos todos y no debemos pensar que al estar en manos de unos cuantos la educación de los alumnos en todas las áreas, eso sería lo más conveniente para ellos. Los ocho principios que son: la confianza en la naturaleza del niño, la libertad, corazones no cabezas, la terapia sumerhill, etc, me gustan como finalidad, pero no para mantener a los niños en una burbuja, sino como reflexiones para quienes trabajamos en la educación y para los padres.
Me gustó mucho el comentario de Iris, pues reconoce que para llevar a cabo este tipo de escuela, nuestro principal obstáculo seríamos nosotros mismos, tendríamos que capacitarnos, saber cuáles son nuestros objetivos, es decir nos comprometería mucho a los adultos y creo que así debemos empezar nuestra reflexión y no pensar que el mayor obstáculo sería los alumnos ó la sociedad.
A. S. Neill estaba en contra del autoritarismo y el capitalismo ya que dividia a las clases sociales, causando en los niños la represión y lo que el buscaba en la escuela de Summerhill era una educación con libertad y amor en la que los niños aprendieran en base a sus necesidades e intereses para que el conocimiento que se obtuviera fuera significativo para su vida,es decir, que el niño tuviera la confianza y la seguridad en lo que dice y hace sin afectar a intereses ajenos bajo un clima armonico de autoconfianza, autocontrol y autoregulación, ya que ellos mismos en base a sus experiencias y las de sus compañeros lograrían adecuar a su vida
Pienso que la educación debe ser flexible y libre, más no dejarla al libertinaje ya que se nos saldría de las manos, más bien debe ser flexible para que les permita a los alumnos dar sus puntos de vista de acuerdo a lo que ellos viven para así enriquecer este proceso y así mantendríamos la motivación, desde luego que esto tendría que ser planeado con anterioridad para así utilizar estrategías adecuadas a la tematica a tratar. Por otra parte estoy de acuerdo en crear ambientes armonicos que le permitan al alumno desenvolverse con seguridad y darles pie a la construcción de aprendizajes enriquecidos y al mismo tiempo les dariamos la motivación para querer seguir aprendiendo. No hay que olvidar que el docente y el alumno son se complementan en el proceso educativo.
La pedagogía de Neil se basa en la libertad y la felicidad de las personas, va en contra de la educación tradicional, la ciencia, el método y las técnicas. "La escuela debe acomodarse al niño y no hacer que el niño se acomode en la escuela" según su interés y sus capacidades es el avance.
La escuela desescolarisada, aplica la libertad en una escuela modelo. Es un internado donde el alumno vive en comunidad siendo libre, elaboran su propio plan de estudio y avanzan según su interés y capacidad, todos eran medidos con la misma vara al infringir alguna regla, donde todos eran condensados por los integrantes del internado. El tipo de escuela de Summerhiil, A,S. Neill establece ochos principios los cuales son; 1.- La confianza es naturaleza propia del niño, no tiene maldad es bueno, pero el adulto cambia constantemente. 2.- La finalidad de la educación era preparar al sujeto para enfrentar la vida, mediante el trabajo y que tuviera una vida plena. 3.- La libertad es el desarrollo de la facultad del alumno y es más autónomo y segura de si mismo. 4.- Un grupo de alumnos se autorregula, al establecer un conjunto de regala, de una manera libre tomando sus propias decisiones. 5.- El acceso de libertad tiende al libertinaje, donde deben de autorregularse en el contexto en el que se desenvuelven. 6.- La educación tiene como objetivo la libertad y la felicidad personal. 7.-La libertad que se le da a los niños, les permite ser ellos mismos, convirtiéndose en hombres felices y maduros. 8.- La educación no es obligatoria, si el alumno siente la necesidad asistía o tomaba lo que a el le interesaba. Tomando encuesta algunos puntos de la escuela de Summerhiil, no se apega a nuestra realidad, pero con algunas adecuaciones a nuestro contexto podríamos aplicarla en nuestra practica docente, y vuelvo, me enfoco a educación especial, donde se trabaja mucho la independencia personal, socialización, comunicación y ocupación en los niños con discapacidad intelectual.
basa su tería en la erencia psicológica, social y económica que transmite de una generación a otra, tal ves el error sea ese que cada niño o niña en su tiempo actual vive en diferentes condiciones a los que tuvieron sus antecesores; más no hay que dejar de lado que la experiencia de los padres deja influencia en los hijos, pero uno como docente, debe tomar encuenta las condisiones de la vida actual a la hora de aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La descolarización de Summerhill esta es una escuela donde la libertad es que el alumno puede hacer lo que quiera, siempre y cuando no modifique la libertad de los otros, yo creo que hay mucho que aprender de esta escuela por la simple razón que para la escuela lo mas importante era que el niño creciera feliz con autonomía y libertad. Creo que en la actualidad seria muy difícil crear una escuela como esta, por la simple razón que no son las mismas condiciones de aquellos años hoy los alumnos se comportan con cierta rebeldía y agresividad, aunque hay aspectos que si manejamos de esta pedagogía pero desgraciadamente no se da al cien porciento.
40 comentarios:
Con lo que respecta a la educación desescolarizada en Summerhill, lo que podriamos destacar de ella es que se buscaba una educacion llena de libertad en la cual se pretendia que el niño se sintiera importante, ya que valia por lo que el era y que no fuera manipulado por los demas.
En el tipo de escuela de Summerhill, Neil establecio ocho principios los cuales se pueden interpretar de la siguiente manera: 1)que la confianza en la naturaleza del niño que era bueno por naturaleza pero como un adulto cambia y hace cambiar. 2) su finalidad de la educacion era convertir al niño en una gente capaz de valerse por si misma mediante el trabajo y la felicidad que le cause el mismo. 3) la libertad es una expresion de vida donde se busca gozar de ella para poder desarrollarnos a nuestro propio y detenido tiempo. 4) autorregulacion, se leda libertad de desarrollo para que aprenda a tener su propio autocontrol de la vida. 5) autogobierno, que aprendan a entenderse los propios niños para que con su libertad aprendan a gobernarse por si solos en la vida social. 6) corazones no cabezas, el factor amor es lo unico importante en una escuela libre. 7) la terapia summerhill, era la libertad que le permitia a los niños de ser ellos mismos con el tiempo esa era la cura de todo lo oprimido que se encontraba. 8) la enseñanza, el le enseñaba a cada niño lo que realmente se interesaban a los demas no los obligaba a que aprendieran algo que no les gustaba.
Por otra parte, puedo decir que una escuela como la de Summerhill en nuestra realidad no funcionaría del todo bien, ya que hay muchos factores externos que impedirían su funcionamiento, pero se podrían retomar algunas estrategias implementadas en la escuela.
En lo personal, apoyo la idea de Rogers al mencionar que la educación basada en la libertad consiste de que le alumno tiene la completa libertad de aprender lo que el considere conveniente para su educación profesional. Pero asi mismo, difiero con ello ya que no es del todo bien que los alumnos tengan tanta libertad dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje por que con ello no se lograrian algunos objetivos establecidos.
El internado Summerhill fundado por Nelly pretendía educar a los niños en libertad y su principal objetivo es el que los niños sean felices. No había represión como en las escuelas tradicionales, en Summerhill los niños y los adultos tienen los mismos derechos y las reglas son concensadas entre alumnos maestros y funcionarios .
La escuela de Summerhill era una escuela democràtica que defendìa que los alumnos aprennden mejor libres de represiones como se hacìan el la generalidad de las escuelas tracdicionales. La escuela se fundò con al filosofìa de que es el niño quien debe vivir su propia vida, no la de su papà o del profesor.
Una de sus metas era orientar a sus alumnos para que fueran capaces de encontrar por si mismos la feclicidad. En esta escuela los derechos equitativos tanto para el adulto como para el niño.
Se bao en ocho principios que en su conjunto partìan por la confianza en la naturaleza del niño la que por medio de la educaciòn libre convertirlo en un adulto autònomo y en el proceso desarrollarle la auturregulaciòn limitantes que le permitirìan darse cuenta que no pueden trasgredir el derecho de los demàs para ello, el amor era medular.
Pra Nell la libertad es lo que verdaderamente permite a los niños ser ellos mismos razòn por la cual se les daba la opciòn de elegir que querìan aprender.
Trasladàndola a nuetros tiempos y a mi paìs la verdad me parece imposible desarrollar una escuela con esas caracterìsticas en primera estamos tan acostumbrados a tener siempre un guìa que nos diga què y còmo hacer tanto los adultos como los niños casi aseguro que mas que libertad caeriamos en un libertinaje.Me gustarìa equivocarme.
para neill la educación debe ser antiautoritaria,y basada en la comprensión, el amor y la libertad que es el unico instrumento para cambiar a la sociedad.
en la escuela de summerhill el niño puede haceer lo que le pegue la gana hasta masturbarse sin que le digan nada, siempre y cuando no altere la vida de los demás
Neill fundó una escuela que se llama Summerhill. En ella pretendía promover en los alumnos valores universales, tales como la libertad, entendendida en su sentido más estricto, esto es, nunca caer en el libertinaje, la libertad debe ser entendida como alas para decidir algo. También hablaba de democracia, igualdad, amor y vida, dando como resultado que el alumno haga y deshaga, siempre y cuando respete normas y reglas establecidas por el grupo en colectivo, además, logró tanto que el niño no tenía que fingir algo que no sentía. El lema que defendía era: "VIVE Y DEJA VIVIR". Qué palabras tan profundas, verdad? eso es el ideal de cualquier tiempo o época, teóricos van, teóricos vienen, al fin de cuentas lo que importa es la formación de personas qué sean capaces de resolver sus propios problemas, personas seguras de sí mismas, con grandes capacidades de raciocinio y sobre todo... ¡libres!
Que le brindaron maneras diferentes de trabajar al alumno a las tradicionales, dándole libertad, amor y comprensión para que el mismo adquiriera experiencia y aprender en las condiciones diífiles donde se pueda encontrar. Los principios fueron buenos porque logró que el niño adquiriera confianza y viviera su vida de forma natural y armónica tato al momento de trabajar con mucha libertad, además de autorregularse a favor de su propia formación. Una escuela de esta característica es difícil que el gobierno la acepte ,porque perjudicará su ideología y economía, pero no es imposible ya que como comentaron en clase hay una con estas caráterísticas y en lo personal creo que van iniciando el cambo que se requiere en nuestros tiempos actuales.
en la educacion desescolarizada de Summerhill es que aqui Neil, busca que el alumno sea libre de aprender, o sea que el alumno le encuentre significado a la escuela si presion alguna, y por lo tanto no tendria presion alguna para lograrlo.
los ocho principios de Summenrhill lo interpreto de esta manera, al brindarle confianza al nino no siente presion alguna para que realice diferentes actividades que lo llevaran a tener una buena educacion esto por medio de la libertad en donde el nino decide si estudia, si hace trabajos, si hace ensayos, y aparte tiene la tarde libre, la autorregulacion y autogobierno hacen que el nino se de cuenta de lo que esta haciendo mal y su conciencia actua. esto a traves de los sentimientos que el nino tiene para superarse viendo en la realidad en que se encuentra. y asi se lograra la ense;anza.
una escuela en la actualidad a lo mejor puede darse, pero lo que me doy cuenta es que creo que el maestro esta aplicando lo de Neil con nosotros.observenlo.
Las aportaciones que realizó Neill me parecen muy interesantes, dentro de ellas se encuentra que formó la escuela Summerhill la cual promovía la libertad, la democracia, la igualdad, el amor y la vida. Este autor siempre estuvo en contra del autoritarismo y del capitalismo.
Lo anterior es muy importante, ya que en ese tiempo el régimen capitalista estaba muy fuerte y reprimía por completo a la educación y se decía que mientras no se acabara el capitalismo la educación no podía ser formada.
Me pongo a pensar como era la situación que se vivía en ese momento y me estremezco por completo, nada más de imaginarme como se llevaba a cabo la educación. Yo pienso que la educación para que tenga mejores resultados se debe de dar considerando los aspectos que resaltaba el autor, con democracia, libertad, igualdad, para que nuestros niños se formen de manera adecuada y que puedan ser mejores individuos y que además se sepan desenvolver de una forma eficaz en la sociedad, que no exista autoritarismo ni por parte del gobierno, ni por el maestro, para que no se de una educación reprimida, lejana de lo que realmente necesitan nuestros alumnos.
Se oye muy bonita la teoría y los logros que pretende me parecen un poco (o un mucho) más que imposibles. ¡Qué negativa me ví! lo que pasa es que creo ser realista. No será tarea fácil (quién dijo que lo sería?) lograr en nuestros alumnos que tengan confianza en sí mismos, darles libertad (en exceso) puede resultar contraproducente, que solos te autogobiernen? puede ser posible pero la veo muy difícil.
Les voy a decir por qué: En mi escuela (cómo friego con mi escuela)con esta novedad de la reforma educativa, se les entregó el aula a los jovencitos (por lo de los equipos de enciclomedia).
Para no hacerles largos el cuento, al principio todo marchaba bien, los niños cuidaban el equipo, el mobiliario, la limpieza del salón, etc. etc.
Pero cuando ya agarraron confiancita empezó lo bueno. Cuando el profesor entraba al aula se encontraba "sorpresitas": vidrios y butacas quebradas, el pizarrón electrónico rasgado con el tapón de una pluma, niñas acostadotas en el escritorio del maestro, etc.
?Ven por qué tengo mis dudas?
Tal vez no les hemos inculcado o fomentado lo suficiente la cuestión de los valores. Tal vez ese es uno de los tantos errores que cometemos... Bye.
por un lado estoy con la ideologia de Neill de que se le debe dar libertad al niño y de su méodo para que adquirieran una buena educacion y aprendizaje significaivo, pero, en los tiempos actuales se requieren documentos para poder trabajar o realizar alguna activdad que sea de nuestro agrado.
Vivir y dejar vivir es el lema que tenia en su teoria, este daba como resultado, que el el niño hiciera y desihiciera respetando las normas establecidas en colectivo.
Los principios que se manejaban resaltaban la confianza de la naturalidad de niño, su libertad, la autorregulacion, con ello encaminaban al al alumno a crear su autorealizacion.
Creo que no funcionaria una escuela de ese tipo en la actualidad los contextos que se estan desarrollando estan muy complicados y no se podrian adaptar a ese tendencia, aunque probablemente se podrian retomar algunos de los aspectos dependiendo donde se puedan hubicar = contexto =
Tenemos que tener en cuenta que los tiempos han cambiado mucho, es por eso que debemos de tratar de brindar una mejor educación a nuestros alumnos donde se tomen más en cuenta las necesidades de ellos y de la sociedad, donde puedan participar libremente en todas las actividades que se le presenten en la escuela y fuera de ella, donde el gobierno en lugar de que se porte autoritario brinde más apoyo, de tal manera que podamos avanzar hacia el logro de mejores resultados en la educación que se lleve a cabo en cada uno de los rincones de nuestro país.
aunque la realidad la estamos creo yo aplicando con el maestro, tenemos los ocho principios de Shummerhill.... .de cual fume?, jajaja sobredosis de lectura dijo un viejo filosofo llamado Petrovski (2007).
De acuerdo con mario dominguez, creo que es necesario la libertad en los alumnos, y de acuerdo con sandra de no caer en lo exagerado, hay que aplicar el estira y afloja en los alumnos, y hacerlos a nuestro ritmo de trabajo, claro respetando necesidades e interes del grupo.
la educación que da summerhill acerca de la desescolarizada podriamos decir que tiene muchos parametros de libertad,el alumno lo hace sentir importante y no manipulado por nadie,sobre si es posible una escuela en nuestra realidad, creo que no porque afectarian mucho la forma de trabajar por su fucionamiento, nosotros como maestros si podriamos retomar algunas cosas que nos servirian de mucho,por ejemplo darle libertad para busque su propio conocimiento pero dentro de esa libertad debe haber limites porque sino se perderia el fin educativo es mi punto de vista.
Compañero Alberto !si que està inspirado esta tarde ! Iniciò con un gran comentario donde hace referencia a las caracterìsticas de una educaciòn ideal mas difiero en que se le permita hacer todo lo que le venga en gana recuerden que tambien en esa escuela tenìan sus limitantes pues tenìan reglas de convivencia y soluciones a problemas ,cierto que en grupo se definìan pero en fìn reglas.Ah! y en cuanto a lo otro no necesitan estar en la escuela de Summerhiil para tal actividad !!! si no pregùnteselo a sus alumnos.
estoy de acuerdo con alba porque en esta escuela se establece reglas de libertad en donde el alumno se le considera capaz de elegir su forma de trabajo, aquí no existia la represión y había una educación basada en la democracia.
En cuanto lo que marca este autor se menciona dejar a el alumno descubrir cosas atractivas,nuevas,dejandolo jugar y destrozando para que de estaforma pueda comprender de que manera puede resolver sus propios problemas de esta formacomprendera la importancia de la libertad
sin que lo esten precionando.
De acuerdo de los ocho pricipios que semencionan los cuales defino de la siguiente forma.1.-el niño puede hacer lo que el quiera pero siempre y cuando no obstruya la libertad de los compañeros.2.-el niño tiene que ser capas de asistir a la escuela porsu propio interes.3.-si el niño no es libre y feliz,los culpables sonlos padres defamilia.4.-se encuentra dentro del entorno que lo rodea.5.-los niños son los que regulan las normas y ellos sonlos que deciden que se cumplan.6.-evitar los sentimientos de culpabilidad del niño.7.-se centra en la libertad que seles aplicaba alos niños de sentir que son ellos mismos.8.-se concentro en la psicologia del niño.En la actualidad en el mundo en el cual vivimos,todo se mide por conocimientos es por esto que a my parecer me seria bastante complicado como para aplicarlo ala actualidad.
De acuerdo alo estudiado en este capitulo me parecio muy importantela escuela de la manera en la que se enseñaban las clases ,la libertad de exprecion de los niños pero para poder aplicar esta forma de enseñar se tendrian que cambiar varias cosas por lo que no se podria llevar acabo en nuestro sociedad.
Para Neil la educacion tiene como objetivo la libertad y la felicidad de las personas, en Summerhill (internado)en el que el individuo es libre y deja vivir mediante un ambiente de buena convivencia y afectividad donde cada escolar elabora su propio plan de estudios y va avanzando segun sus intereses y capacidades.
En Summerhill el alumno vivia en comunidad siendo libre.
Dentro de los aspectos esenciales de Neill, era que su educación a base de libertad, con el fin de enseñar al niño sin emplear la fuerza,y de que el niño debe vivir su propia vida y no una vida de sus padresquieran que viva. no una vida decidida por un educador que supone saber lo que es lo mejor para el niño.
En cuanto sera posible una escuela como la de él, es que deberíamos aprender, aunque no se pueda llevar acabo, pero podríamos rescatar algunas ideas, respecto al niño y la escuela.
Estoy de acuerdo con los comentarios de mi compañera vicky que dice que al alumno hay que dejarlo en libertad, para que así viva feliz.
Lo que podemos aprender en relación a la educación que se da en la escuela de Summerhill es la libertad al niño para que aprenda lo que quiere y necesita, que aprenda a tomar decisiones y que sepa que forma parte importante de la sociedad en la que se desenvuelve. Los principios en los que se basa esta escuela están entrelazados ya que conforman un todo que por medio de ellos se logra la libertad, la democracia, la igualdad, el amor y la vida que necesitan las personas para desarrollarse de manera integral. Una escuela como ésta puede lograrse si se concientiza a las personas de que la libertad que se les da es responsabilidad de cada quien y que se debe respetar a los demás.
Compañeros, recordemos lo que sucedió en la película que está basada en hechos reales, hubo cambios de conducta a pesar del contexto de los alumnos, al tener una verdadera vocación podemos lograr grandes cambios,el maestro siempre estuvo allí alentando a su manera a los alumnos, es verdad que existían represiones pero sin embargo se logró el éxito. Ahora, imaginense en una escuela como Summerhill donde las reglas las establecen en colectivo maestros y alumnos, aquí se basarán en las necesidades e intereses de los alumnos, sueñen, imaginen y se puede hacer realidad, sean positivos...
Rogers. manifestava como el niño deberia tener libertad para recibir el conocimiento y la educaciòn mas no caer en el libertinaje. el lo manifiesta eln la confianzqa por naturaleza del niño pero no como adulto por mencionar un ejem.se le da libertad de desarrollo para que aprenda a tener su auto control. y asi sucesivamente. . . y por ultimo que empiece a gobernarce y pueda tener su auto control para la vida futura. he dicho!
CON EL RESPETO QUE SE MERECEN TODOS Y HASTA UD. PROFE. PERO ESTE DEBATE YA SE COMBIRTIO EN CHAT."
YA VE AL ELIUT Y AL PETROSKY"" YA EMP. CON SUS JOTERIAS. JEJEJEJE. SORRY COMPAÑEROS PERO ESTO ES PARTE DEL SHOW.
Y PARA UD. COMPAÑERA SANDRA.!! MI COMENTARIO ESTAN CUATRAPIADOS EL DE ESTE SR. ESTA EN EL ANTERIOR. LO QUE PASA ES QUE TENGO MUCHO ZZZZZ. BUNAS NOCHES. BYE.
Pienso que la libertad es muy buena siempre y caundo se mantenga un control sobre ella, ya que el exceso se v uelve libertinaje y los alumnos son atn inteligentes que saben mal aprovecharla en sus primeras oportunidades, que bueno sería que através de esta se lograra un verdadero cambio positivo, pero pienso que es una manera muy riesgoza y fantasiosa el penasr que los alumnos por sí solos logren controlar esta libertad. L a idea de Summerhill de obtener niños activos e innovadorse es esencialmente los objetivos que todos debemos de lograr
Neill psiquiatra y pedagogo de las nuevas corientes pedagogicas lleva como finalidad educar con libertad intrduce una nueva teoria de autogobierno aplica su liberalismo en una escuela moderna implementa metodos y alternativas a la educacion tradicional, su ideal es que el hombre busca la libertad y la educacion Neileana tiene como objeto la libertad y la felicidad personal.Disculpen compañros si yahabian leido mi cmentario pero alrevisar no lo encontre.
Neill menciona curiosamente que el problema de la educación es la escuela ya que eso es como una limitante para la adquisición del aprendizaje significativo.
Nos habla deuna educación libre y que el problema de represió del niño es la familia y dice que las reglas no son malas siempre y cuando los alumnos sean quienes las establecen.
Se basa en lo que es la libertad en el alumno, lo cual permite que el alumno se interese más en la clase, demostrando mayor participación,se le brinda confianza, su autoestima se engrandece,lo cual va ayudar considerablemente en la vida futura del alumno.
Es importante mencionar que dentro de la libertad que se le brinda hay que tomar encuenta los objetivos que se piensan lograr y no perderse.
Deja de un lado lo que es las represarias y castigos, y por otro lado nos dice que debemos de darle cariño, comprensión, y creo que de esa manera se obtienen logros importantes, ya que el alumno se motiva al trabajar y ser más responsable.
La verdad... la verdad... yo consiero que para llvara a cabo este estilo de educación necesitaría contar, como docente, con una serie de habilidades para saber como dirigir esta enseñanza ya que como supimos se enfoca a una educación llena de libertad porque si no cuento con esas habilidades mis alumnos llegarian al libertinaje.
¡¡Que feo sentirse con ese temor a algo que quiza sea la puerta para que mios niños tengan ese tan anhelado aprendizaje significativo!!
En nuestra realidad no se podría formar una escuela como sumerhill, porque dejaríamos de lado mucho de lo que es la sociedad, por supuesto que estaría bien para parar en seco muchos efectos devastadores en nuestros niños, pero también es cierto que la sociedad la hacemos todos y no debemos pensar que al estar en manos de unos cuantos la educación de los alumnos en todas las áreas, eso sería lo más conveniente para ellos. Los ocho principios que son: la confianza en la naturaleza del niño, la libertad, corazones no cabezas, la terapia sumerhill, etc, me gustan como finalidad, pero no para mantener a los niños en una burbuja, sino como reflexiones para quienes trabajamos en la educación y para los padres.
Me gustó mucho el comentario de Iris, pues reconoce que para llevar a cabo este tipo de escuela, nuestro principal obstáculo seríamos nosotros mismos, tendríamos que capacitarnos, saber cuáles son nuestros objetivos, es decir nos comprometería mucho a los adultos y creo que así debemos empezar nuestra reflexión y no pensar que el mayor obstáculo sería los alumnos ó la sociedad.
A. S. Neill estaba en contra del autoritarismo y el capitalismo ya que dividia a las clases sociales, causando en los niños la represión y lo que el buscaba en la escuela de Summerhill era una educación con libertad y amor en la que los niños aprendieran en base a sus necesidades e intereses para que el conocimiento que se obtuviera fuera significativo para su vida,es decir, que el niño tuviera la confianza y la seguridad en lo que dice y hace sin afectar a intereses ajenos bajo un clima armonico de autoconfianza, autocontrol y autoregulación, ya que ellos mismos en base a sus experiencias y las de sus compañeros lograrían adecuar a su vida
Pienso que la educación debe ser flexible y libre, más no dejarla al libertinaje ya que se nos saldría de las manos, más bien debe ser flexible para que les permita a los alumnos dar sus puntos de vista de acuerdo a lo que ellos viven para así enriquecer este proceso y así mantendríamos la motivación, desde luego que esto tendría que ser planeado con anterioridad para así utilizar estrategías adecuadas a la tematica a tratar.
Por otra parte estoy de acuerdo en crear ambientes armonicos que le permitan al alumno desenvolverse con seguridad y darles pie a la construcción de aprendizajes enriquecidos y al mismo tiempo les dariamos la motivación para querer seguir aprendiendo.
No hay que olvidar que el docente y el alumno son se complementan en el proceso educativo.
La pedagogía de Neil se basa en la libertad y la felicidad de las personas, va en contra de la educación tradicional, la ciencia, el método y las técnicas. "La escuela debe acomodarse al niño y no hacer que el niño se acomode en la escuela" según su interés y sus capacidades es el avance.
La escuela desescolarisada, aplica la libertad en una escuela modelo. Es un internado donde el alumno vive en comunidad siendo libre, elaboran su propio plan de estudio y avanzan según su interés y capacidad, todos eran medidos con la misma vara al infringir alguna regla, donde todos eran condensados por los integrantes del internado.
El tipo de escuela de Summerhiil, A,S. Neill establece ochos principios los cuales son;
1.- La confianza es naturaleza propia del niño, no tiene maldad es bueno, pero el adulto cambia constantemente.
2.- La finalidad de la educación era preparar al sujeto para enfrentar la vida, mediante el trabajo y que tuviera una vida plena.
3.- La libertad es el desarrollo de la facultad del alumno y es más autónomo y segura de si mismo.
4.- Un grupo de alumnos se autorregula, al establecer un conjunto de regala, de una manera libre tomando sus propias decisiones.
5.- El acceso de libertad tiende al libertinaje, donde deben de autorregularse en el contexto en el que se desenvuelven.
6.- La educación tiene como objetivo la libertad y la felicidad personal.
7.-La libertad que se le da a los niños, les permite ser ellos mismos, convirtiéndose en hombres felices y maduros.
8.- La educación no es obligatoria, si el alumno siente la necesidad asistía o tomaba lo que a el le interesaba.
Tomando encuesta algunos puntos de la escuela de Summerhiil, no se apega a nuestra realidad, pero con algunas adecuaciones a nuestro contexto podríamos aplicarla en nuestra practica docente, y vuelvo, me enfoco a educación especial, donde se trabaja mucho la independencia personal, socialización, comunicación y ocupación en los niños con discapacidad intelectual.
basa su tería en la erencia psicológica, social y económica que transmite de una generación a otra, tal ves el error sea ese que cada niño o niña en su tiempo actual vive en diferentes condiciones a los que tuvieron sus antecesores; más no hay que dejar de lado que la experiencia de los padres deja influencia en los hijos, pero uno como docente, debe tomar encuenta las condisiones de la vida actual a la hora de aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La descolarización de Summerhill esta es una escuela donde la libertad es que el alumno puede hacer lo que quiera, siempre y cuando no modifique la libertad de los otros, yo creo que hay mucho que aprender de esta escuela por la simple razón que para la escuela lo mas importante era que el niño creciera feliz con autonomía y libertad.
Creo que en la actualidad seria muy difícil crear una escuela como esta, por la simple razón que no son las mismas condiciones de aquellos años hoy los alumnos se comportan con cierta rebeldía y agresividad, aunque hay aspectos que si manejamos de esta pedagogía pero desgraciadamente no se da al cien porciento.
Publicar un comentario