skip to main |
skip to sidebar
Enseñanza no directiva de Rogers
Desde la perspectiva centrada en el cliente de Rogers: ¿Cómo se explica la teoría de la personalidad y Cómo la teoría de la relación terapéutica?Desde la perspectiva de enseñanza: ¿Cómo se explica la teoría del aprendizaje y Cómo la teoría de la relación educativa?¿Cuáles son las implicaciones sociales de cada perspectiva?
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/rogers.htm
39 comentarios:
Carls Rogers antes que nada era psicoterapeuta , desarrollo una psicoterapia centrada en el cliente, de ahí extrapolo sus principios para formular una teoría del aprendizaje donde uno de sus principios básicos era la enseñanza centrada en el alumno. Uno de sus postulados básicos; la confianza en las potencialidades del ser humano, decía que el ser humano tiene potencialidad natural para aprender, pero necesita estar en el contexto y con las condiciones adecuadas para que se lleve a cabo.
La teoria de la personalidad de Rogers se centra en la capacidad que tiene el ser humano para comprenderse así mismo y de resolver sus problemas logrando con ello la satisfacción de la persona. Asi mismo la teoría de la relación terapéutica, se centra en el cliente, pretendiendo crear condiciones en las que el sujeto cambia lo que siente que no funciona en el.
Según este pedagogo, a partir de la perspectiva de la enseñanza, la teoria del aprendizaje responde a la inquietud por las actitudes, como elemento indispensable para poder afrontar una situación siendo positiva o negativa. Del mismo modo la teoria de la relacion educativa menciona que las actitudes del facilitador deben ser muy similares, para poder estar un mismo nivel de comprensión y disentimiento.
Finalmente, en estas dos perspectivas esta inmersa de una manera decisiva la sociedad, pero teniendo que ser en cierta forma mas simple, sin presunciones, ni persuasiones. Cabe menciona que es algo difícil por la estructura que tiene hoy en día la sociedad.
Me gusta la teoria de la personalidad que maneja Rogers, y estoy de acuerdo con el, ya que toma en cuenta la capacidad que tiene el ser humano para comprenderse asi mismo, en ambito que sea.
Ademas, me llama la atención que resalta la utilidad del aprendizaje significativo como un elemento para lograr un cambio en la percepcion de un tema de estudio de algo que el alumno conoce.
De acuerdo a la teorìa de la personalidad hace referencia de que como seres humanos tenemos la capacidad de comprendernos a sì mismos por lo tanto a resolver nuestros propios problemas con satisfacciòn y eficacia aclarando que en ocasiones dicha capacidad requiere ser estimulada bajo condiciones òptimas que nos ayuden a ejercitarla.
Afirma que nacemos con potencialidades naturales que se van desarrollando en razòn de los contextos estimulantes, dichas potencialidades permiten el enriquecimiento de nuestros propios conocimientos.
Describe en la teorìa del aprendizaje como la pedagogìa tradicional se preocupa por la distribuciòn de los conocimientos definidos de antemano mientras que èl propone facilitar el autoaprendizaje que es mas durable y significativo .
Rogers es terapeuta y sus investigaciones se basan en la personalidad y en las relacones humanas y por medio de la terapia rogers crea condiciones favorables para que el individuo pueda tomar sus propias desiciones creando confianza en el cliente para resolver sus dificultades, su enseñanza se basa en los valores y la confianza del cliente.
Sin duda alguna para Rogers el alumno es el que se forma su propio camino basandose en su madurez y responsabilidad,donde el maestro debe ser el facilitador concentrandose en el aprendizaje significativo ovivencias de cada niño pero tomando en cuenta su entorno social por lo que se menciona que el alumno conose sus problemas onecesidadades donde el propio da las soluciones correspondientes.
Rogers su perpectiva centrada para el cliente era relacionar la terapia con su toeria de la personalidad,muestra que el ser humano tiene la capacidad para resolver sus problemas de forma positiva, y la relación terapeuta la centraba hacia el cliente es decir que el sujeto pueda cambiar lo que no fuciona de el.
el terapeuta no hace cambios al sujeto si no que debe ser guiado, sus principios fundamentales de la enseñanza estaba centrada en el estudiante, su creencia se manisfestaba entre alumnos y maestros para que se relacionaran entre si para luego obtener un aprendizaje significativo.
Que el humano tiene capacidades de aprender y resolver problemas, pero no se desarrollan automáticamente y necesita ejercicio quien el maestro creará las condiciones necesarias para que sea el alumno quien tome la desición y acción a tomar. El aprendizaje es memorístico el cual no tiene sentido y l vivencial que da buen resulktado por que adquiere aprendizaje significativo.
por las razones que se mencionan anteriormente me es indispensable comentar que las ideas de rogers son de mucha importancia para la educacion,pero no debemos caer en la soltura de los niños por que se podria caer en riesgos,se tienen que aplicar algunas estrategias pero que no sean muy rigidas de acuerdo al contexto social donde se elabora.
Primero que nada se debe mencionar que Roger es terapeuta, por lo tanto, sus teorías están basadas en este saber. Él nos habla de la enseñanza no directiva, en qué consiste? en tratar de concentrar todo el esfuerzo en lograr una profunda comprensión del cliente,
Cuando el cliente transmite su situación, lo hace con muchas emociones involucradas, pueden ser verguenza, ansiedad, etc., pero al final, es el cliente quien sabe qué es lo que le afecta, hacia dónde debe dirigirse, cuáles son sus problemas, y es gracias a las condiciones favorables que armó el terapeuta para lograr este resultado. el ser humano tiene la capacidad, según Rogers, de autoconocerse, sabe perfectamente lo que le aqueja y, gracias a situaciones adecuadas, valorarse y actuar en consecuencia.
Su postura pedagógica se centra en el alumno, creando condiciones en las que el objeto de estudio pueda cambiar lo que no funciona para él. Considera que el ser humano posee un potencial inmenso para el aprendizaje. En su papel de terapeuta es el cliente quien debe autodirigir su proceso de cambio.
para Rogers es un terapeuta y la psicoterapia ha sido su actividad fundamenta.para empezar cree en la persona y las posibilidades que esta tiene de desarrollar sus habilidades al momento en que confia en ella. esto se debe a que el maestro actua no como una autoridad en donde el regano el mandato impiden el crecimiento personal, si no como un facilitador para que el aprendizaje del alumno sea significativo.
estoy de acuerdo con mi compañera rosina, que todo ser humano tiene la capacidad recibir todo conocimientos, hasta resolver sus propios problemas, para que después reafirme sus potencionalidades naturales, y que por medio de la teoria de aprendizaje adquiera conocimientos que vayan encaminados para su buen aprendizaje
por lo que veo todos mis compa;eros tenemos la misma postura en cuanto al opinar sobre lo que era Rogers, por lo tanto me parecen adecuadas todas las opiniondes de mis companeros, aunque algunos empezamos diferentes todos vamos a caer a lo mismo en que confiamos en las capacidades de los alumnos.
Hay algunas cosas en que estoy de acuerdo con Rogers. Es verdad que el niño debe tener autoconocimiento y se supone debería saber qué hacer para lograr cambios, pero en la realidad, yo me topo con muchos alumnos que no son capaces de tomar sus propias decisiones. Por ejemplo, en un ejercicio de descripción, se le solicitó a un alumno pasara al frente del grupo y sus compañeros englobarían en una sola palabra alguna característica que lo describiera. Al final, todos sus compañeros cumplieron con lo cometido, y yo le pregunto al niño si es verdad lo que sus compañeros opinaban de él, y el contestó: yo no creo ser inteligente, ni amigable, mucho menos responsable. Yo vengo a la escuela porque me mandan...
Y muchas historias como ésta se dan a diario. Quiero pensar que la educación que hemos tratado de lograr no ha sido muy impactante que digamos. hay muchas personas que no se conocen a sí mismos, mucho menos saben qué hacer para lograr cambios en lo que no funciona para él. Falta voluntad y decisión, aparte que el contexto en el que se desenvuelven los absorbe.
La enseñanza de Rogers esta basada en en psicoanalisis, terapia y personalidad, se centra en el alumno, dice que el ser haumano tiene la capacidad latente o menifiesta comprometerse en si mismo de resolver problemas de modo suficiente para lograr la satisfaccion.
En su teoría de la personalidad Rogers habla de que la persona ó "el cliente", como el lo denomina, tiene la suficiente capacidad de comprenderse a sí mismo, de saber qué es lo que le conviene y no; al mismo tiempo, el terapeuta (tomando como premisa lo anteriormente dicho) ha de ser "facilitador" de este proceso, antes que asesor.
Llevando a la educación estos principios, dice que el maestro debe crear las condiciones para que el alumno alcance los aprendizajes significativos, entendidos estos como los vivenciales, los que sea capaz de
hacer suyos, por la relevancia que tienen para él.
La postura pedagógica que tenía que era terapia y personalidad, donde todo se centraba en el alumno y a la facilitación de su aprendizaje.
Era un terapeuta que consideraba que el ser humano tiene la capacidad de comprenderse asimismo, de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción. Por tal motivo, decía que los niños debía de estar expuestos a situaciones de amenaza o de desafío para que pudieran sacar su “yo”.
Las oportacoines de mis copañeros son similares, coinciden en la potencialidad del ser humano, que de manera natural se manifiestan, de acuedo con Gladiola comparto la opinion de no caer en dejar al alumno tan libre, esto va a depender en el contexto en que se esten desarrollando.
Estoy de acuerdo con mis compañaeroso ya que pienso que es muy importante que nosotros como maestros debemos de dar libertad al alumno para que pueda razonar, construir y resolver situaciones el mismo, pero para eso es clave realizar estrategias en las que ellos puedan experimentar este tipo de cuestiones para que sepan desarrollar lo que cada quien trae dentro.
Siempre los aprendizajes deben de ir encaminados principalmente al niño, en cualquier actividad que se realice dentro y fuera del aula debemos de buscar crear las condiciones esenciales para que ellos puedan adquirir sus propios conocimientos y que no sea el maestro el que les esté proporcionando todo, sino que cree situaciones en las que los alumnos puedan participar y resolver problemas solos de acuerdo a lo que traen dentro, como lo mencioné anteriormente, de tal forma que a través de dichas actividades desarrollen sus habilidades y destrezas cada vez más.
Casos como los que menciona la compañera Sandra nos encontramos a diario en nuestras escuelas de alli la habilidad que sugiere el pedagogo Rogers que desrrollemos como profesores de crear los ambientes favorales que le permitan al alumno conocerse a si mismo, a que confie en lo que es un ser con potencialidades.Creo compañera que estamos frente a un gran reto porque debemos empezar por nosotros mismos y en ocasiones no sentimos esa confianza como maestros al no saber còmo y hacia donde orientar al niño hay que empezar terapearnos.¿Està bien?
Carl Rogers psicoterapeuta,plantea nuevos retos en el aprendizaje de la educacion, confia en que el alumno puede manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas.
Rogers propone un aprendizaje significativo,ya que este desarrolla la personalidad del alumno,la independencia,la creatividad y confianza en si mismo permiten la autocritica y una actitud de apertura al cambio y a la adptacion.
primeramente, era un terapeuta, que traba`´o de docente en una universidad; trataba de corregir la perosnalidad del individúo, através del sistema terapeuta, donde dice que el terapeuta debe de ayudar al cleinte, a descubrir por sí mismo, la solución a la problemática presentada. y el cliente por sí mismo debe de identificar el camino correcto para resolver dicha necesidad; es decir, un terapeuta, va ser un guía para encontrar los caminos que más adecuados.
yo relaciono en mi practica de una forma que nosotros debemos guiear a nuestros alumnos en la busqueda de esos caminos que cubran las posibles necesidades que tengan en su vida diaria
Estoy de acuerdo con el comentario que hace Edilia ya que la funcion del maestro no debe ser de autoridad sino como facilitador del aprendizaje crear un clima de aceptacion,siendo mucho mas importante que las tecnicas que emplea,ser permisivo y comprensivo respetando su individualidad.
"El terapeuta,por tanto no hace cambiar al sujeto, su lsbor consiste en crear las codiciones,la atmofera en la que el cambio le sea a este posible. Las desiciones y las acciones son del cliente, por debe swr guiado el proceso.
Rogers se refiere al mensionar la enseñanza no directiva a las personas que dirigen un grupo determinado, algo así como nosotros los maestros, el nos recomienda que tengamos cuidsdo con nuestra forma de guiar a los alumnos, ya que muchas veces en el afan de hacer lo mejor posible nuestro trabajo, caemos a dirigir innadecuadamente la enseñanza, debido a que le damos todas las facilidades al niño y este no logra descubrir por si mismo su propio aprendizaje por lo tanto no es significativo nos recomienda seamos unicamente los creadores de condiciones, de mejorar las posibilidades de desarrollo individual para favorecer el aprendizaje, tambien bridemos mayor importancia a los pensamientos del alumno para saber en verdad cuales son sus necesidades y con ello mejore la comunicación entre todas los involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje (alumno-maestro-directivos y padres de familia)
Para Rogers , la teoría de la personalidad se concentraba en el ser humano tiene la capacidad natural de comprenderse a si mismo, la cual no se manifiesta de manera automatica sino que necesita de relaciones humanas favorables a la conservación y valoración del yo.Respecto a la teoría de la relación educativa al profesor ya no era una autoridad, sino como un facilitador del aprendizaje.
Estoy de acuerdo de lo que dice mi compañero Mario Alfredo porque comenta que en nuestra práctica debemos crear actividades donde nuestros alumnos desarrollen su creatividad, habilidades y capacidades.
Para que el niño encuentre su personalidad debe creer en él mismo, adentrarse en su propio "yo" para saber que tiene la capacidad de resolver cualquier situación problemática que se le presente, donde el terapeuta debe apoyarlo creándole un ambiente agradable para que pueda cambiar lo que no le está funcionando.
En la educación también se centra en el alumno, la cual debe facilitar el autoaprendizaje, además de respaldarse en los valores que cada persona debe desarrollar y practicar. Funda su relación educativa en el problema de las actitudes, ya que el maestro debe ser como un terapeuta que guíe al niño a encontrar su camino, a encausarse en la vida. Al adentrarse en la educación de manera terapeútica podemos darnos cuenta que es más fácil conocer al alumno y ayudarlo a que se comprenda a sí mismo porque sino es así buscaremos la respuesta a su conducta en otros aspectos que no nos ayudarán a que nuestros alumnos se sientan parte de la sociedad y que comprendan que ellos pueden transformarla de manera positiva.
Le hago una aclaración a mi compañero Fidel en relación a que Rogers está comparando el aprendizaje tradicional sobre el aprendizaje significativo, para él no debe ser memorístico sino vivencial, porque como lo dices parece que estuvieras apoyando a que debe haber esos dos tipos de aprendizajes en un mismo modelo pedagógico.
Rogers. es psicoanalista y terapeuta. su teoria estava vasada en la experiencia del individuo.
en la teoria de Rogers se enfoca en la persona formando condiciones favoreciendo su forma de pensar, actuar y desidir. sometiendose a cambios siempre y cuando el individuo se encuentre afectado emocionalmente, sentimentalmente,y/o deprimido.
estoy de acuerdo con las compasñera sandra y su muy querida escuelita. y como sujerencia compañera.!! NO LE SUELTEN LA CUERDITA A LOS MUCHACHITOS POR QUE AL PASO EN QUE VA SE QUEDARA SIN "ESCUELITA." "NI TANTO QUE QUEME AL SANTO NI TANTO QUE NO LO ALUMBRE" TOME UD. EL PAPEL DEL PSICOANALISTA rOGERS. O EN SU DEFECTO CAMBIE DE DIRECTOR (A).
UNA BUENA TERAPIA URGENTEEEEEE!!!!
BUENAS NOCHES A TODOS LOS DE ESTE CHAT.
Su teoría de aprendizaje tenía como uno de sus principios elementales la educación basada en el alumno, éste fue tomados de la especialidad que el desarrolló anteriormente que era el de psicoterapeuta.
Decía que desde el nacimiento contamos con potencialidades que se desarrollan dependiendo del contexto que sea y que nos va a peritir el mejoramiento del conocimiento. Diceque el autoaprendizaje que tengamos es el que nosserá de mayor utilidad, el más duradero llegando a ser mas significativo.
Para que se de ese aprendizaje significativo es necesario que el profr. tenga bien puesta la camiseta ya que de él depende crear los ambientes que se requieran para lograrlo xcreando así la confianza necesaria para que el alumno pueda resolver sus problemas eligieno d todas sus experincias la mas adecuadas para este fín.
Rogers adecuo sus conocimientos de psicoterapia (cliente) a la educación en cuanto a la personalidad del niño (alumno) el cual decía que tenía un sin fin de actitudes y aptitudes con capacidad de desarrollarlas para conocerse así mismo,resolver problematicas de manera satisfactoria y la capacidd de desenvolverse y adecuarse en relación de contextos favorables para su supervivencia y el beneficio enriquecedor de su persona.
desde luego que lo anterior se lograría si el facilitador (docente) proporciona en el aula un clima favorable y armonico que le de al niño la seguridad para relacionarse y construir sus conocimientos de acuerdo a sus necesidades e intereses que lepermitiran adherirse a la cociedad de manera integral.
Estoy de acuerdo con los compañeros al hacer mensión al trabajo docente, si bien es cierto hemos venido comentando que está en nuestras manos el cambio educativo, mediante un diagnostico que nos permita ver los conocimientos previos que trae el alumno y a partir de esto lograríamos una planificación bien estructurada de acuerdo a las necesidades e intereses del contexto en el que se desarrollan los contenidos y los alumnos, utilizando estrategías adecuadas, de esta manera el alumno se mantendra motivado a seguir aprendiendo, además de que el diagnostico preliminar nos dirá de que manera se le facilita el aprendizaje y nosotros facilitadores adecuaremos en nuestras aulas para ofrecerles un ambiente agradable y armonioso donde el alumno con base a las experiencias propias y de trabajo colaborativo logre desarrollarse en todos sus ambitos logrando la construcción de aprendizajes significativos que le faciliten desenvolverse en sociedad de manera integral.
En la teoría de la personalidad, Roger se interesa en el estudio del individuo por si mismo, donde desarrolla la teoría de la personalidad centrada en el yo, en el que ve al hombre como un ser racional, con buenos conocimientos de si mismo, propone el autocontrol en base a la personalidad y a cada individuo como un ser individual y único. En tanto la terapéutica también se centra en el sujeto, pero este es el docente, no lo cambia, el trabajo concite en crear condiciones, en las que el cambio le sea ha este posible.
Roger, propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante el tema a estudiar como importante para su propio objetivo, desarrollando este la personalidad del alumno. La teoría de la relación del aprendizaje, va en función de la actitud del facilitador, donde tiene que crear un clima de experiencia de grupo y de clase, de la forma que lo hacia el terapeuta, que en el esclarecimiento de objetivos individuales
Rogers era un psicoterapeuta, el objetivo de su terapia esta centrada en el cliente, crea condiciones para que pueda cambiar lo que no esta funcionando bien en él, no trata de cambiar al sujeto así su cambio es lo mas significativo posible.
rogers maneja la teoria de la personalidad como terapeuta y dice que el maestro debe de manipular sus estrategias para centrar la enseñanza en el alumno, desarrollando en él su potencialidad humana, logrando en el alumno encuentra por sí mismo los caminos adecuados para la solución de cualquier problemática existente, todo ello se realizará através de la creación de un ambiente óptimo para que él alumno desarrolle por sí mismo la capacidad investigar y aprender.
Rogers nos habla de la teoría de personalidad donde el alumno construye su propia personalidad, así mismo el alumno logra aceptarse así mismo y alcanza un aprendizaje significativo, en cambio la teoría de la relación terapéutica dice que el alumno o paciente viene siendo el cliente que es capaz de construir su propia vida y solucionar sus propios problemas.
El autor nos habla de la perspectiva de enseñanza donde la educación es totalmente revolucionaria y no admite el orden, manda porque podría ser dañino para su desarrollo e impedir el crecimiento del alumno, dice que el alumno es libre de tomar sus propias decisiones en base a sus intereses que nosotros como maestros no debemos de criticarlos, juzgarlos y crear un aprendizaje liberal.
En esta pedagogía no hay un curriculum formal, el pedagogo critica a la educación tradicional ya que se dice que no es o mismo lo que se enseña que lo que se aprende y el maestro, aquí el maestro confía plenamente en las capacidades de los alumnos le ayuda en su comunicación y facilita su aprendizaje.
Yo difiero mucho con esta pedagogía de Rogers ya que al implementarla corremos el riesgo de que el alumno tome el rumbo de libertinaje y no logre los aprendizajes deseados, es necesario aplicar ciertas reglas para que el alumno se desarrolle sanamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicar un comentario